Los saberes de mis estudiantes.
Alberto González Martínez.
Para elaborar un diagnóstico preliminar sobre los saberes que mis estudiantes poseen sobre el aprovechamiento de la Internet en sus actividades diarias, aplicamos una encuesta a 100 jóvenes de los que soy Facilitador en las asignaturas de Matemáticas. En esta muestra, 64 estudiantes están matriculados en la especialidad de Informática; 8 en Mecánica; 15 en Electricidad y 13 en Contabilidad. El mayor número de encuestados pertenece a la especialidad de Informática porque es la de mayor demanda en nuestro plantel y representa cerca del 50% de nuestra comunidad estudiantil.
Del total de encuestados, el 92% aprovecha la Internet para buscar información, descargar programas de entretenimiento, videos, música e imágenes mientras que el 8% restante no siente atracción por el uso de este recurso tecnológico y busca información en las fuentes tradicionales como libros, periódicos, revistas y folletos.
De los estudiantes consultados, el 88% utiliza la Internet para comunicarse, tanto en el chat como a través del correo electrónico; el 4% lo aprovecha para la compra-venta de artículos diversos y para obtener asistencia técnica y el 8% de los encuestados no utiliza esta herramienta por su condición socioeconómica y, quizá, por la especialidad que cursan actualmente en el bachillerato.
En conclusión, el 92% de los encuestados utiliza la Internet como reservorio y espacio social mientras que el 8% no muestra interés por esta herramienta tecnológica. Nuestra mayor atención se centrará, justamente, en este segmento de jóvenes que se ha marginado voluntariamente.
En estas circunstancias, diseñamos la siguiente estrategia para homogeneizar a mis estudiantes en cuanto al uso de la Internet: seleccionamos a los ocho estudiantes más aventajados, que actualmente están inscritos en el 5º Semestre de la especialidad de Informática, mismos que actuarán como Asesores Voluntarios durante el periodo inter semestral de enero 2009. Cada Asesor atenderá a un grupo de 25 compañeros, en sesiones de dos horas durante una semana. Esta jornada se denominará, a propuesta de los mismos muchachos, “Compartiendo la Internet” y se llevará a cabo del 26 al 30 de enero del año próximo en el Centro de Cómputo de nuestro Plantel. Los contenidos ya se están discutiendo con el grupo de ocho monitores voluntarios. Ellos están sumamente entusiasmados con esta actividad.
Alberto González Martínez.
Para elaborar un diagnóstico preliminar sobre los saberes que mis estudiantes poseen sobre el aprovechamiento de la Internet en sus actividades diarias, aplicamos una encuesta a 100 jóvenes de los que soy Facilitador en las asignaturas de Matemáticas. En esta muestra, 64 estudiantes están matriculados en la especialidad de Informática; 8 en Mecánica; 15 en Electricidad y 13 en Contabilidad. El mayor número de encuestados pertenece a la especialidad de Informática porque es la de mayor demanda en nuestro plantel y representa cerca del 50% de nuestra comunidad estudiantil.
Del total de encuestados, el 92% aprovecha la Internet para buscar información, descargar programas de entretenimiento, videos, música e imágenes mientras que el 8% restante no siente atracción por el uso de este recurso tecnológico y busca información en las fuentes tradicionales como libros, periódicos, revistas y folletos.
De los estudiantes consultados, el 88% utiliza la Internet para comunicarse, tanto en el chat como a través del correo electrónico; el 4% lo aprovecha para la compra-venta de artículos diversos y para obtener asistencia técnica y el 8% de los encuestados no utiliza esta herramienta por su condición socioeconómica y, quizá, por la especialidad que cursan actualmente en el bachillerato.
En conclusión, el 92% de los encuestados utiliza la Internet como reservorio y espacio social mientras que el 8% no muestra interés por esta herramienta tecnológica. Nuestra mayor atención se centrará, justamente, en este segmento de jóvenes que se ha marginado voluntariamente.
En estas circunstancias, diseñamos la siguiente estrategia para homogeneizar a mis estudiantes en cuanto al uso de la Internet: seleccionamos a los ocho estudiantes más aventajados, que actualmente están inscritos en el 5º Semestre de la especialidad de Informática, mismos que actuarán como Asesores Voluntarios durante el periodo inter semestral de enero 2009. Cada Asesor atenderá a un grupo de 25 compañeros, en sesiones de dos horas durante una semana. Esta jornada se denominará, a propuesta de los mismos muchachos, “Compartiendo la Internet” y se llevará a cabo del 26 al 30 de enero del año próximo en el Centro de Cómputo de nuestro Plantel. Los contenidos ya se están discutiendo con el grupo de ocho monitores voluntarios. Ellos están sumamente entusiasmados con esta actividad.
Hola de nuevo, Alberto:
ResponderEliminarVeo que estamos coincidiendo en la tendencia exclusivamente lúdrica, de juego, con que la mayoría de nuestros alumnos se acercan a internet. Si se tomarán un poquito de tiempo, se darían cuenta del gran potencial de la red para provocar ideas valiosas que sirvieran para presentar tareas más atractivas e interesantes; e incluso con la posibilidad de engañarnos en cuanto a su aplicación a las tareas y proyectos. Hay que abrirles los ojos acerca de lo mucho que están desperdiciando.
Hola, compañero Alberto, excelente participación.
ResponderEliminarSolo falta saber cual será el contenido, para lo cual debemos esperar las conclusiones de los monitores. Te encargo me lo digas, cuando te enteres.
Un gusto, como siempre, platicar contigo.
¡Saludos!
Hola Alberto, excelente participacion, como siempre muy claro y concreto, una gran satisfaccion trabajar contigo.
ResponderEliminarNo necesitas invitacion especial, ni tu ni mis compañeros a visitar mi bitacora (http://trabajosmarycarmen.blogspot.com), pues son bienvenidos en todo tiempo.
Dios te bendice.