domingo, 1 de febrero de 2009

Concepciones de aprendizaje congruentes
con el enfoque por competencias.
Alberto González Martínez.


Si aceptamos que una competencia es la integración de habilidades, conocimientos y actitudes en un contexto específico, estaremos de acuerdo que las concepciones de aprendizaje que guardan congruencia con este modelo son el aprendizaje por descubrimiento, el aprendizaje significativo, el constructivismo y el socio-constructivismo.

Como la Reforma Integral de la Educación Media Superior da especial énfasis al aprendizaje, nada mejor que sustentar tal proceso en la experimentación directa y el descubrimiento a partir de la realidad que le permita aplicar, de manera práctica, sus conocimientos en situaciones diversas. De esta forma, el estudiante experimentando descubre y logra realizar abstracciones a partir de hechos concretos que le son comunes.

También es pertinente promover aprendizajes significativos que el estudiante pueda relacionar con sus saberes previos. Aquí es importante que el aprendiz vea funcionalidad en sus aprendizajes, es decir, que los considere de utilidad e interés.

Será mucho mejor si promovemos la construcción del conocimiento tomando muy en cuenta la propia capacidad cognitiva de cada estudiante, de sus conocimientos previos y de las interacciones que sea capaz de establecer con el medio que le rodea.

También es congruente con el enfoque por competencias el socio-constructivismo que se basa, principalmente, en las aportaciones de Vigotski y que enfatiza la interacción social, la incidencia en la zona de desarrollo próximo, el aprendizaje situado y el aprendizaje colaborativo.

4 comentarios:

  1. hola Alberto
    Estoy de acuerdo con tus reflexiones ya que el aprendizaje tiene como propósito que se produzca un aprendizaje.Todas las estrategias de aprendizaje apoyadas en programas para este fin, con la participacion de grupos disciplinarios, interdisciplinarios, los grupos de diseño y los grupos funcionales- que preparan y planean la acción educativa, tienen esa gran misión. Si no fuera así , no se podría cumplir con la gran función educativa.
    Debemos recordar que cada individuo tiene su particular forma de aprendizaje, su propio estilo, y hay tantos estilos como individuos, que debemos de considerar cuando realizamos nuestra planeación curricular.
    Excelentes trabajos
    Gabriela González Linares

    ResponderEliminar
  2. Al analizar todos los trabajos que hemos realizado es necesario es detectar las relaciones entre las variables más importantes para así diseñar estrategias adecuadas, sobre la base del análisis del ambiente interno y externo que es inherente a nuestra labor docente.
    La identificación de las fortalezas, amenazas, debilidades y oportunidades en una actividad común de las instituciones, lo que suele ignorarse es que la combinación de estos factores puede afectar en el diseño de distintas estrategias de aprendizaje. Presento el siguiente esquema:
    Fortalezas (internas)
    •El trabajo en equipo de la planeación curricular.
    •Claridad de los contenidos
    •Capacidad de adaptarse a los cambios con las competencias constructivistas.
    •Responsabilidad y honestidad
    •Credibilidad en las actividades estrategicas con su evaluación.
    Debilidades (Internas)
    •La aplicación de las teorías constructivistas, en las estrategias de aprendizaje.
    •Falla al delegar tareas a nuestros alumnos
    •Inseguridad en la aplicacion de actividades de aprendizaje.
    •Poca paciencia. Hay que dar tiempo para las actividades.
    •La forma de elaborar los instrumentos de evaluacin alternativos.
    Oportunidades (externas)
    •Las dificultades para elaborar diseñar los trabajos. (Las congruencias de las competencias con las teorías de aprendizaje). Es una oportunidad para conocer las fortalezas que tiene cada una de ellas y aplicarlas.
    •La diversidad de trabajos que se han desarrollado.
    Amenazas (externas)
    •El tiempo que tenemos para realizar las actividades.
    •El ambiente del grupo
    •La integración grupal.
    •Falta de herramientas y recursos materiales

    ResponderEliminar
  3. Bueno creo que sus comentarios son muy acertados sin embargo coincido mas con el maestro hugo sobre que todas esas concepciones pedagogicas dan de una u otra forma la adquisición de competencias.
    Maestro que este usted bien hasta pronto.

    ResponderEliminar
  4. Alberto:

    La propuesta constructivista integral que planteas es pertinente para el enfoque por competencias. Sin embargo, yo rescato la idea de identificar los estilos de aprendizaje para ofertar la ayuda ajustada (Mediación pedagógica)que permite generar aprendizajes duraderos, que también señalas.

    Saludos

    ResponderEliminar